PETROGLIFOS DE GUACARA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0vR_LvKykpE8WtBv6HVzCbvD6k61wOLkEdKhdTgvdIg-Oo_KOSR4SQxnaIuB8j-Gsxr5fd83pXL-sJnt8rQJZTynChGLoQtaAwR3KYtUReHp6HAEItJQ9wN3-6UpbvT6BLr_EAqvGXkOM/s320/Petroglifos+de+Vigirima.jpg)
En la población de Vigirima, municipio Guacara del estado Carabobo, se encuentra la concentración de petroglífos más extensa de Venezuela: Unas 165 figuras talladas en piedra por integrantes de la etnia arawak pueden apreciarse en estas rocas, que, de acuerdo con los estudios, datan de hasta 3.000 años antes de Cristo.
El asistente cultural del Parque Museo Arqueológico Piedra Pintada de Vigirima, Miguel Cazorla, manifestó que este espacio emblemático de la cultura prehistórica nacional da cuenta de los modos de vida que mantenían los seres primitivos de la época, quienes tallaban en piedra como una forma de comunicación y para representar sus actos religiosos, ideológicos y creencias.
Decretado Bien de Interés Cultural en 1999, este espacio arqueológico de unas 12 hectáreas pertenecientes al Parque Nacional San Esteban, es el primer parque arqueológico del país y representa un sitio de gran valor histórico y cultural que da fiel testimonio de los estilos de vida que antecedieron a la población tal como la conocemos.
¿CÓMO LLEGAR A ESTE SITIO?
excelente lugar para compartir experiencias pedagógicas con nuestros estudiantes.
ResponderEliminarexcelente lugar para compartir experiencias pedagógicas con nuestros estudiantes.
ResponderEliminar